Mostrando las entradas con la etiqueta AMIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta AMIA. Mostrar todas las entradas

17 febrero 2011

LA POLVORA YA FUE INVENTADA, HOLLYWOOD.

Halladas dos películas que los nazis rodaron en 3D

por LAURA LUCCHINI desde Berlín para ELMUNDO.com - 16/02/2011



Dos películas en 3D, rodadas antes de la Segunda Guerra Mundial en Alemania para el Ministerio de la Propaganda de Joseph Goebbels, han sido encontradas en Berlín por el director australiano Philippe Mora. El hallazgo ha tenido lugar en el archivo federal alemán donde yacían olvidadas hace décadas. Con esta noticia impresa en la portada de una edición especial del Variety se ha despertado esta mañana la Berlinale. Se trata de dos filmes de 30 minutos cada uno, de contenido propagandístico y realizados bajo comisión del Ministerio de la Propaganda.


Philippe Mora no es nuevo en este género de descubrimientos: con su primera película Swastika, de 1973, también de temática nazi, ya destapó material inedito. Se trató entonces de una serie de grabaciones de color realizadas por Eva Braun, con una cámara 16 mm en los Alpes de Bavaria, en la localidad de Obersalzberg.

Ahora se trataría, según explica el mismo Mora en una entrevista con Variety, de dos películas de la de 30 minutos, en blanco y negro, realizadas en 1936. "Las películas están rodadas en 35 milímetros, aparentemente con un prisma colocado frente a dos lentes", dice el director a la revista.

Mora está en la Berlinale porque se encuentra en la fase de promoción de su último proyecto un biopic en 3D acerca de Salvador Dalí y en el que actuarán Alan Cumming y Judy Davis.

El hallazgo de las presuntas películas en 3D (el archivo federal no ha confirmado la noticia todavía), tuvo lugar en el ámbito de una investigación que Mora está haciendo para el documental How the Third Reich was recorded acerca el uso distorsionado de la imagen para influenciar la opinión pública en la época Nazi en Alemania.

"Fueron realizadas por un estudio independiente para el Ministerio de la Propaganda de Goebbles, y etiquetadas como raum films es decir, películas del espacio. Quizás esta fue la razón por la que nadie se dio cuenta nunca de que eran en 3D", añade el director.

Una de las películas está rodada en el curso de una fiesta de carnaval y está titulada como "tan real que casi lo puedes tocar". Entre las imágenes hay unos primeros planos de bratwürst, salchichas alemanas, que se queman en una barbacoa; la otra Seis chicas en un weekend, sería la filmación de un fin de semana de algunas estrellas de los estudios UFA.

El descubrimiento demostraría que los nazis se habían adelantado algunas décadas a Hollywood, donde las primeras grabaciones con rudimentos de tecnología 3D fueron realizadas en los años 50, y sin embargo, lograron el éxito de gran distribución sólo en los últimos años.

"Los nazis estaban obsesionados con grabarlo todo, y todas las imágenes estaban controladas. Esto formaba parte de cómo lograron el control del país y sus gente". El director, quien espera utilizar este material para su documental, dice estar convencido de que hay más grabaciones de este tipo olvidadas en los archivos.

08 noviembre 2010

¡¡UNA BUENA!! Al fin....

Cristina Fernández firmó hoy (30 de Agosto) el decreto de reglamentación de la Ley 25.119 que dispone la creación de un archivo de cine e imagen. Participaron de la firma el secretario de Cultura, Jorge Coscia, y la titular del Incaa, Liliana Mazure. Además asistieron directores como Juan José Campanella.

La presidenta Cristina Fernández firmó hoy el decreto que crea la Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional (Cinain) como ente autárquico y autónomo dentro de la Secretaría de Cultura de la Nación.

La Cinemateca y Archivo de la Imagen Nacional cuidará del cine nacional y también lo más destacado de la producción internacional que, a través de las pantallas, también pasó a ser parte de nuestro imaginario. Todos esos materiales hasta hoy se destruyen sistemáticamente por falta de lugar adecuado para preservarlo.

Acompañaron en el acto a la Presidenta, el secretario de Cultura, Jorge Coscia, y la titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Liliana Mazure.

Además, participaron de la firma el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zanini, y un grupo de directores como el reciente ganador del premio Oscar, Juan José Campanella; el responsable de la película "La historia oficial" -tambien distiguida con el galardón estadounidense-, Luís Puenzo; el director de "Cazadores de Utopías", Davir Blaustein; y la productora de "Mundo grúa", Lita Stantic.

Además de representantes de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas y de la Asociación de Apoyo al Patrimonio Audiovisual (Aprocinain), estuvó en la audiencia en la Casa de Gobierno el historiador Francisco Pestanha.

Al reglamentar la Ley 25.119 de 1999, el Estado Argentino empieza a saldar una deuda con el cine, cuya producción fomenta el Incaa, pero que debe ser preservado para los estudiantes, investigadores y para todos los ciudadanos, ya que es el patrimonio cultural que nos pertenece.

La Argentina se presenta como uno de los países pioneros en la exhibición y producción cinematográfica, y, en la actualidad, uno de los de mayor producción audiovisual de Latinoamérica, pero sin embargo se constituía hasta ahora, uno de los países sin Preservación ni Difusión de su patrimonio fílmico y audiovisual.

Esto ha hecho que se haya perdido ya el 90% del cine mudo y el 50% de nuestro cine sonoro. Lo que queda no está precisado en cifras, no está totalmente identificado y ubicado, y hay gran cantidad de material por restaurar.

La firma de la Presidenta del decreto que reglamenta la Ley y que crea la Cinain genera un nuevo espacio, una nueva institución hasta hoy inexistente, y el de hoy representa un paso histórico que se ha dado en lo que respecta a la constitución de nuestra identidad cultural.

"La Cinemateca Nacional es al cine lo que la Biblioteca Nacional a los libros. El lugar donde se preserva una parte esencial de nuestro patrimonio cultural, para que las generaciones presentes y futuras puedan pensar el país, en este caso, desde el audiovisual", señaló el Incaa en un comunicado.

Según el texto de esta Ley, cada nueva película que se estrene en el país deberá entregar una copia final y un negativo o matriz de la cual se puedan sacar copias a la Cinemateca para resguardo y preservación.

Luego de la reunión con la primera mandataria, se realiza una conferencia de prensa en la sede del Hotel NH (Bolivar 160) organizada por el Incaa, con la presencia de Coscia, Mazure, y el titular de RTA, Tristan Bauer junto a Fernando Martín Peña y Hernán Gaffet, representantes de Aprocinain, quienes brindarán detalles del nuevo organismo.

28 octubre 2010

SE VOLVIO A POSTERGAR LA NdlD

Buenos Aires, 28 de octubre de 2010 – CAPIF (la cámara que representa a los sellos discográficos en Argentina) informó que en virtud del duelo nacional decretado por el fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, La noche de las disquerías no se llevará a cabo en el día de la fecha y se realizará el 2 de noviembre próximo.

Se mantendrán los circuitos inicialmente programados para la actividad (Palermo, Recoleta, Centro y Belgrano), así como los descuentos y promociones en todas las disquerías adheridas. En breve se informarán eventuales cambios en la programación artística del evento.

23 octubre 2010

SE REPROGRAMÓ LA NdlD

Nueva fecha y más sorpresas:

La noche de las disquerías
se realizará el 28 de octubre

El evento, que inicialmente se realizaría el 21 de octubre pero se postergó por los hechos de público conocimiento, incluye artistas en vivo, firmas de discos, descuentos especiales en los casi 40 puntos de venta adheridos y una amplia oferta para todos los gustos musicales.
(fragmento del comunicado de prensa)

22 octubre 2010

FUE SUSPENDIDA LA NOCHE DE LAS DISQUERIAS

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires informó que debido a los hechos que son de público conocimiento fue suspendida La Noche de las Disquerías, que debía realizarse el jueves 21 de octubre. El evento se llevará a cabo en nueva fecha a programar que será oportunamente comunicada.


Publicación: 21 de octubre de 2010

21 octubre 2010

"LA NOCHE DE LAS DISQUERIAS"

El 21 de octubre se realizará
La noche de las disquerías

· Con artistas en vivo, descuentos, promociones y muchas otras sorpresas llega la segunda edición de un evento cultural que se propone celebrar la música en las disquerías de la Ciudad de Buenos Aires.

· La acción está organizada por CAPIF (la cámara que representa a los sellos discográficos de Argentina) y cuenta con el apoyo de los Ministerios de Cultura y Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires.



El próximo 21 de octubre el aire de la ciudad se llenará de música: vuelve La noche de las disquerías y con ella la gran oportunidad de acercar al público a sus artistas, de descubrir nuevas propuestas y –sobre todo- de revalorizar el espacio de las disquerías como lugares ideales para celebrar la música.

La actividad incluye artistas en vivo, firmas de discos, descuentos especiales en los 35 puntos de venta adheridos y una amplia oferta para todos los gustos musicales.

La noche de las disquerías está organizada por CAPIF –la cámara que representa a los sellos discográficos de Argentina- y cuenta con el apoyo de los Ministerios de Cultura y Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires.

El año pasado se realizó por primera vez en nuestra ciudad y tuvo una excelente convocatoria de público: miles de personas se acercaron hasta las disquerías para encontrarse con sus artistas favoritos, descubrir nuevas voces y aprovechar los descuentos y promociones ofrecidos por los diferentes locales.


Este año la acción crece e incorpora nuevos circuitos, el triple de puntos de venta adheridos y una amplia variedad de shows que involucran desde el jazz al folklore, rock y música tropical sin descuidar la programación para los más chiquitos y ofreciendo también un tributo al querido Sandro.

Además habrá novedades en el interior del país: el 25 de noviembre próximo se celebrará La noche de las disquerías en Rosario, provincia de Santa Fe.

Javier Delupí, Director Ejecutivo de CAPIF, manifestó una gran expectativa entorno a esta segunda edición de La noche… y agregó: “El año pasado la gente mostró un enorme interés por acercarse a sus artistas, conocer nuevos talentos y comprar música aprovechando los descuentos y promociones que brindaron las disquerías. Este año tenemos más del triple de disquerías adheridas que en 2009, y una oferta de actividades muy variada. Confiamos en que el 21 de octubre la ciudad se llene verdaderamente de música”.

Para ver un detalle de la programación completa y los artistas que se presentan durante La noche de las disquerías 2010, hacé click en el título del post.

CIRCUITO CENTRO
Musimundo – Av. Corrientes 1753
Descuentos especiales en la venta de CDs y DVDs.

Zivals – Av. Callao 395
Descuentos y promociones especiales.

El Perseguidor – Av. Corrientes 1718
Descuentos especiales en los discos de Los años Luz, Epsa Music y Sura Music. Y gran mesa de ofertas a partir de $8-. 10% de descuento en todos los discos de fabricación nacional.

Ultra – San Martín 678
Con cada compra superior a $30- un chopp de cerveza o gaseosa sin cargo.

Random Store – Av. Corrientes 1662
Descuentos especiales en música brasilera.

LEF –Av. Pueyrredón 232
Descuentos y promociones. Además, después de cada show, los artistas firmarán sus discos.

Otras disquerías que ofrecerán descuentos y promociones: El agujerito (Maipú 971); Cool Music (Av. Callao 687); Oíd Mortales (Av. Corrientes 1145); Silbando discos (Av. Corrientes 1543); Tempo (Av. Corrientes 1131); El Ateneo (sucursales Florida 340 y Florida 629); C Disquería (Corrientes 1274); El mundo de la música (Callao 453).

CIRCUITO PALERMO

Miles – Honduras 4912
Descuentos y promociones.

RGS– Av. Corrientes 5233
Descuentos en la venta de CDs y DVDs.

Zivals –Serrano 1446
Descuentos y promociones especiales.

Compakta –J. Salguero 2656. Local 7
Descuentos y combos promocionales.

Piccolo y Saxo – Av. Santa Fe 3591
Descuentos y promociones especiales.

Otras disquerías que ofrecerán descuentos y promociones: Rock n´Freud (Arenales 3337); Tempo (Borges 1666).

CIRCUITO RECOLETA

Notorious – Av. Callao 966
Con cada compra superior a $70- , un espumante El Esteco 187 de regalo.

En la Galería Bond Street – Av. Santa Fe 1670 (abierta hasta la medianoche)

Disquería Anthology (Local 7):
Descuentos & promos.

Disquería Thor (Local 51):
Descuentos especiales.

Disquería La Lupita (Local 5):
Descuentos y promos.

Disquería HTM (Local 13 subsuelo):
Descuentos y promos.

CIRCUITO BELGRANO

LEF – Triunvirato 4673

Musimundo - Av. Cabildo 1873
Descuentos y promociones.

El Ateneo – Av. Cabildo 2093
Descuentos especiales.

Stars Digital – DOT BAIRES – Vedia 3632
Combos especiales (por artista, décadas, géneros, etc.) en la venta de música digital.



MÁS DISQUERÍAS

Otras disquerías que ofrecerán descuentos y promociones: LEF (sucursales Av. Pueyrredón 308, Cuenca 2902, Devoto Shopping –Local 315/316); Musimundo (Av. Rivadavia 6661 y Abasto Shopping); Kuky Music (Brasil 1160).

También promociones y combos especiales en venta de música digital en Bajamusica.com.

Contacto de Prensa y Comunicación CAPIF

Cecilia Sívori – TEL: 4326-6464- csivori@capif.org.ar – www.capif.org.ar

Todas las actividades que se realicen en el marco de La noche de las disquerías serán libres y gratuitas.

01 octubre 2010

"Tecnología pone en jaque archivos con grabaciones históricas"

El avance constante de las formas de almacenamiento de audio digital hace peligrar tanto los viejos registros de los comienzos de la radio como los eventos más recientes, según un informe de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos


WASHINGTON (AP).- Las nuevas grabaciones digitales de los acontecimientos históricos de Estados Unidos y sus primeros programas de la radio están en riesgo de perderse mucho más rápido que sus grabaciones más antiguas en cintas, y muchas de ellas podrían ya haber desaparecido, de acuerdo con un estudio sobre sonido y soporte elaborado por la Biblioteca del Congreso estadounidense.

Incluso en los acontecimientos de la historia reciente -como las grabaciones de los atentados del 11 de septiembre de 2001 o las elecciones de 2008- están en riesgo porque los archivos digitales de sonido pueden corromperse, y los soportes como discos compactos regrabables (CD-R) duran apenas de tres a cinco años antes de que los archivos comiencen a degradarse irremediablemente, dijo el coautor del estudio Sam Brylawski.

"Creo que estamos asumiendo que si está en Internet va a durar allí para siempre. Ese es uno de los mayores desafíos", dijo Brylawski.

El primer estudio a gran escala sobre la conservación de las grabaciones sonoras en Estados Unidos que haya sido divulgado por la Biblioteca del Congreso estadounidense descubrió también que muchas grabaciones históricas ya se han perdido, el público ya no tiene acceso a ellas. Esto incluye la mayoría de los archivos de la primera década de la radio, de 1925 a 1935.

Aquellos programas con músicos como Duke Ellington y Bing Crosby, así como las primeras transmisiones deportivas, ya se han perdido para siempre. Había pocos incentivos financieros para que las radiodifusoras como la CBS guardaran archivos de sonido de sus primeros programas, dijo Brylawski.

Los archivos digitales son un arma de doble filo. Los sonidos pueden registrarse y transferirse fácilmente, además de que los archivos requieren cada vez menos espacio.

Sin embargo, el problema radica -según Brylawski- en que deben recibir mantenimiento constante y ser respaldados por expertos en audio conforme cambia la tecnología.

Eso exige una preservación activa, en lugar de simplemente colocar los archivos en un estante, agregó Brylawski.

Los viejos formatos analógicos que quedan son físicamente más estables y pueden sobrevivir unos 150 años más que las actuales grabaciones digitales, dijo el estudio, pero advirtió que la tecnología para reproducir las grabaciones se ha vuelto obsoleta.
 
Nota abreviada de La Nación.
Nota original de AP (en Inglés)
Texto Completo del Estudio Original (pdf en Inglés)
 
Si a alguien le apasiona el tema de la preservación y restauración de material grabado, le sugiero que se asocie a AMIA (Association of Moving Image Archivists). Ellos tienen un mailing llamado List-Serv que es excelente.