10 octubre 2010
ME DA VERGÜENZA SER ARGENTINO capítulo 3
Cristina, la presidenta más twittera
Ningún jefe de Estado, monarca o ministro escribe tanto como ella.
Cristina Kirchner es imparable en Twitter. Llegó última al club de los presidentes que se comunican por la red social de moda, pero en sólo un mes se convirtió, y por una buena diferencia, en la que más mensajes envía.
Críticas furibundas a opositores, jueces y periodistas; autoelogios, anécdotas de su día de trabajo. Sus textitos de 140 caracteres empezaron a sorprender y a ocupar un espacio en la agenda informativa desde el momento en que se le animó al mundo de la comunicación virtual. A un ritmo vertiginoso, desde el 9 de septiembre Cristina Kirchner escribió 205 tweets , un promedio de siete por día.
Ninguno de los otros 22 líderes mundiales (presidentes, primeros ministros o monarcas), que tienen una cuenta verificada en la Red, le hace sombra.
Aventajó, incluso, al venezolano Hugo Chávez, que llevaba la batuta en la competencia twittera . Y aunque a Cristina Kirchner aún le faltan unos 800.000 seguidores para alcanzar al líder bolivariano, ya logró escribir más que él. Al político que popularizó la herramienta, Barack Obama, lo dejó cuarto en ese ranking.
Más que una conversación, el uso que le da Cristina Kirchner es una extensión de su característico discurso de atril. Por medio de su usuario verificado @CFKArgentina, la Presidenta se sumó a la lógica que ya aplicaban varios de sus ministros: se dedica, sobre todo, a desacreditar a los sectores que considera "enemigos" de su modelo. De las cuentas de mandatarios, sólo ella y Chávez las usan así. "Estoy en Germany", dice un tweet del lunes que anunció su llegada a Alemania. En septiembre saludó al nieto de Chávez: "Hola Gallito, feliz cumple querido Chavito". En la mayoría de mensajes, tutea al lector y le advierte cosas como: "No te pongas anteojos, leíste bien".
Un puñado de temas son recurrentes en el Twitter K. Más de 50 se refirieron a lo que el Gobierno llama "justicia cautelar". La suma de mensajes construye un discurso conocido. "¿Dictan medidas cautelares a los evasores que te roban hospitales, escuelas, caminos?"; "ya se sabe, la justicia cautelar, no es para todos"; "hay que pertenecer al exclusivo Club de Magnetto". También captó su atención la revuelta en Ecuador: emitió varios apoyos a Rafael Correa.
A excepción de dos mensajes enviados al chileno Sebastián Piñera, Cristina Kirchner sólo habla con Hugo Chávez. Con Piñera, se solidarizó el 8 de septiembre, tras el derrumbe de la mina; con Chávez (13 tweets ) charla de libros y agendas personales.
Chávez o Piñera sí interactúan con sus seguidores. "Presidente, por favor devuélvame a mi madre. ¡Gracias!", le escribió a Piñera el 9 de septiembre Benjamín Salas, hijo de una de sus funcionarias. Una hora después, Piñera respondió: "Benja: tienes una madre maravillosa que te quiere mucho y siempre está cerca tuyo".
Sin duda, el responsable de la popularidad política de Twitter fue Obama, durante su campaña presidencial. Con casi 6 millones de seguidores, difunde acciones de gobierno y, en tiempos electorales como éste, llama a votar. Allí aclara que él no la maneja en persona sino que lo hace a través de una fundación de su campaña.
"Te necesitamos, acompáñanos", es una de los tweets más pasionales que allí se pueden encontrar. En los últimos días, lo más caliente que dijo fue: "El otro lado cuenta con que te quedes en casa. Demuéstrales lo equivocado que está". Entre lo más duro (algo que adormecería a los seguidores de la Presidenta) puso: "La agenda de los republicanos no es una receta para un futuro mejor sino el eco de una década desastrosa que no podemos permitirnos vivir otra vez".
Días atrás, @BarackObama colgó en Twitter el link a un diálogo que sostuvo con vecinos que lo fulminaron a preguntas sobre la economía. No siempre salió bien parado.
En paralelo funciona la cuenta de la Casa Blanca, similar a las cuentas oficiales que manejan cerca de 20 presidencias en el resto del mundo.
Algunas oficinas de prensa manejan las cuentas a nombre personal de mandatarios de países como Tailandia, Letonia, Turquía, Nueva Zelanda, Canadá o Dinamarca y la del emperador de Japón. Son fríos espacios de anuncios oficiales.
Otros presidentes han acudido a Twitter sólo en tiempo de elecciones, como Paul Kagame, de Ruanda, que no actualizó su cuenta desde el 9 de agosto, día en que fue reelegido.
En Colombia, la cuenta de Juan Manuel Santos contrasta con la de Alvaro Uribe. El nuevo presidente parece no haber descubierto las bondades de Twitter. Ha escrito 6 tweets desde que asumió. Su antecesor sumó 2053 tweets , mucho más que cualquiera de los actuales líderes mundiales.
Gabriela Vivanco Salvador
TWITTER AL PODER
El top 5 de los gobernantes que más usaron la red en los ultimos 30 dias
ABHISIT VEJJAJIVA
Tailandia
"Buena discusión con el primer ministro del rey Hun Sen en Nueva York. Es un paso importante para recuperar la confianza entre los dos países"
@PM_Abhisit 28/9
44 Tweets en el último mes
BARACK OBAMA
Estados Unidos
"Lo más simple que podes hacer antes de las elecciones de noviembre es también una de las más efectivas: llamar a los votantes desde tu casa" @BarackObama 6/10
61 Tweets en el último mes
FELIPE CALDERON
México
"Muchas felicidades al estimado y admirado Mario Vargas Llosa por haber ganado el Premio Nobel de Literatura" @Felipecalderon 7/10
88 Tweets en el último mes
HUGO CHAVEZ
Venezuela
"Están tratando de tumbar al presidente Correa. Alerta los pueblos de la Alianza Bolivariana! Alerta los pueblos de Unasur! Viva Correa!!" @Chavezcandanga 30/9
177 Tweets en el último mes
CRISTINA KIRCHNER
Argentina
"Otra medida cautelar, ahora para Shell. Para que pueda aumentar a gusto el precio de la nafta, que VOS pagás" @CFKArgentina 7/10
"Feíto, muy feíto. Muuuy feíto. A veces da miedo tanto poder oculto que nadie votó y ninguno controla" @CFKArgentina 4/10
205 Tweets en el último mes
Sábado 9 de octubre de 2010 | Publicado en edición impresa de La Nacion
Ningún jefe de Estado, monarca o ministro escribe tanto como ella.
Cristina Kirchner es imparable en Twitter. Llegó última al club de los presidentes que se comunican por la red social de moda, pero en sólo un mes se convirtió, y por una buena diferencia, en la que más mensajes envía.
Críticas furibundas a opositores, jueces y periodistas; autoelogios, anécdotas de su día de trabajo. Sus textitos de 140 caracteres empezaron a sorprender y a ocupar un espacio en la agenda informativa desde el momento en que se le animó al mundo de la comunicación virtual. A un ritmo vertiginoso, desde el 9 de septiembre Cristina Kirchner escribió 205 tweets , un promedio de siete por día.
Ninguno de los otros 22 líderes mundiales (presidentes, primeros ministros o monarcas), que tienen una cuenta verificada en la Red, le hace sombra.
Aventajó, incluso, al venezolano Hugo Chávez, que llevaba la batuta en la competencia twittera . Y aunque a Cristina Kirchner aún le faltan unos 800.000 seguidores para alcanzar al líder bolivariano, ya logró escribir más que él. Al político que popularizó la herramienta, Barack Obama, lo dejó cuarto en ese ranking.
Más que una conversación, el uso que le da Cristina Kirchner es una extensión de su característico discurso de atril. Por medio de su usuario verificado @CFKArgentina, la Presidenta se sumó a la lógica que ya aplicaban varios de sus ministros: se dedica, sobre todo, a desacreditar a los sectores que considera "enemigos" de su modelo. De las cuentas de mandatarios, sólo ella y Chávez las usan así. "Estoy en Germany", dice un tweet del lunes que anunció su llegada a Alemania. En septiembre saludó al nieto de Chávez: "Hola Gallito, feliz cumple querido Chavito". En la mayoría de mensajes, tutea al lector y le advierte cosas como: "No te pongas anteojos, leíste bien".
Un puñado de temas son recurrentes en el Twitter K. Más de 50 se refirieron a lo que el Gobierno llama "justicia cautelar". La suma de mensajes construye un discurso conocido. "¿Dictan medidas cautelares a los evasores que te roban hospitales, escuelas, caminos?"; "ya se sabe, la justicia cautelar, no es para todos"; "hay que pertenecer al exclusivo Club de Magnetto". También captó su atención la revuelta en Ecuador: emitió varios apoyos a Rafael Correa.
A excepción de dos mensajes enviados al chileno Sebastián Piñera, Cristina Kirchner sólo habla con Hugo Chávez. Con Piñera, se solidarizó el 8 de septiembre, tras el derrumbe de la mina; con Chávez (13 tweets ) charla de libros y agendas personales.
Chávez o Piñera sí interactúan con sus seguidores. "Presidente, por favor devuélvame a mi madre. ¡Gracias!", le escribió a Piñera el 9 de septiembre Benjamín Salas, hijo de una de sus funcionarias. Una hora después, Piñera respondió: "Benja: tienes una madre maravillosa que te quiere mucho y siempre está cerca tuyo".
Sin duda, el responsable de la popularidad política de Twitter fue Obama, durante su campaña presidencial. Con casi 6 millones de seguidores, difunde acciones de gobierno y, en tiempos electorales como éste, llama a votar. Allí aclara que él no la maneja en persona sino que lo hace a través de una fundación de su campaña.
"Te necesitamos, acompáñanos", es una de los tweets más pasionales que allí se pueden encontrar. En los últimos días, lo más caliente que dijo fue: "El otro lado cuenta con que te quedes en casa. Demuéstrales lo equivocado que está". Entre lo más duro (algo que adormecería a los seguidores de la Presidenta) puso: "La agenda de los republicanos no es una receta para un futuro mejor sino el eco de una década desastrosa que no podemos permitirnos vivir otra vez".
Días atrás, @BarackObama colgó en Twitter el link a un diálogo que sostuvo con vecinos que lo fulminaron a preguntas sobre la economía. No siempre salió bien parado.
En paralelo funciona la cuenta de la Casa Blanca, similar a las cuentas oficiales que manejan cerca de 20 presidencias en el resto del mundo.
Algunas oficinas de prensa manejan las cuentas a nombre personal de mandatarios de países como Tailandia, Letonia, Turquía, Nueva Zelanda, Canadá o Dinamarca y la del emperador de Japón. Son fríos espacios de anuncios oficiales.
Otros presidentes han acudido a Twitter sólo en tiempo de elecciones, como Paul Kagame, de Ruanda, que no actualizó su cuenta desde el 9 de agosto, día en que fue reelegido.
En Colombia, la cuenta de Juan Manuel Santos contrasta con la de Alvaro Uribe. El nuevo presidente parece no haber descubierto las bondades de Twitter. Ha escrito 6 tweets desde que asumió. Su antecesor sumó 2053 tweets , mucho más que cualquiera de los actuales líderes mundiales.
Gabriela Vivanco Salvador
TWITTER AL PODER
El top 5 de los gobernantes que más usaron la red en los ultimos 30 dias
ABHISIT VEJJAJIVA
Tailandia
"Buena discusión con el primer ministro del rey Hun Sen en Nueva York. Es un paso importante para recuperar la confianza entre los dos países"
@PM_Abhisit 28/9
44 Tweets en el último mes
BARACK OBAMA
Estados Unidos
"Lo más simple que podes hacer antes de las elecciones de noviembre es también una de las más efectivas: llamar a los votantes desde tu casa" @BarackObama 6/10
61 Tweets en el último mes
FELIPE CALDERON
México
"Muchas felicidades al estimado y admirado Mario Vargas Llosa por haber ganado el Premio Nobel de Literatura" @Felipecalderon 7/10
88 Tweets en el último mes
HUGO CHAVEZ
Venezuela
"Están tratando de tumbar al presidente Correa. Alerta los pueblos de la Alianza Bolivariana! Alerta los pueblos de Unasur! Viva Correa!!" @Chavezcandanga 30/9
177 Tweets en el último mes
CRISTINA KIRCHNER
Argentina
"Otra medida cautelar, ahora para Shell. Para que pueda aumentar a gusto el precio de la nafta, que VOS pagás" @CFKArgentina 7/10
"Feíto, muy feíto. Muuuy feíto. A veces da miedo tanto poder oculto que nadie votó y ninguno controla" @CFKArgentina 4/10
205 Tweets en el último mes
Sábado 9 de octubre de 2010 | Publicado en edición impresa de La Nacion
07 octubre 2010
ADIVINA ADIVINADOR
Un par de estos zapatos pertenecen al mandatario de la potencia que tiene la 4° mejor economía del mundo.
El otro par de zapatos pertenece al mandatario de uno de los países tercermundistas más corruptos del mundo, que le debe 1876 millones de dólares al otro mandatario.
Copyright de la foto: REUTERS
El otro par de zapatos pertenece al mandatario de uno de los países tercermundistas más corruptos del mundo, que le debe 1876 millones de dólares al otro mandatario.
UNIR CON FECHAS
Copyright de la foto: REUTERS
DE NUESTRA CONSIDERACION
Señor Director:
"Para todos aquellos que creen que este gobierno (desde 2003) es el mejor de los últimos 200 años, tengo en venta un maravilloso símbolo llamado Obelisco, ubicado en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, en la ciudad de Buenos Aires, con ventanas a los cuatro vientos en su parte superior, vista insuperable, escaleras, no ascensor, intermediarios abstenerse."
Felipe Gustavo Sandler
LE 7.605.180
Señor Director:
"Este mes mi empleador me dio una actualización salarial del 8 por ciento, la que se suma a otra de hace unos meses, del 10 por ciento.
"La inflación anual es del 25 por ciento, pero para peor, en cada actualización salarial, el 50 por ciento se lo lleva el fisco en impuesto a las ganancias.
"Si a ello sumo IVA y los otros 78 impuestos que se cobran en la Argentina, el balance es negativo.
"Soy de la denigrada clase media que tan mal le hace a este país (según discurso en el Luna Park), pero que con tantos impuestos lo mantiene a flote.
"Quiero cobrar en negro, porque creo que es la única manera que tengo de mantener el poder adquisitivo y no pasar a la clase baja con los consecuentes subsidios y clientelismo político."
Agustín Hernán Banchieri
DNI 24.155.007
Señor Director:
"Para acabar con el repetido sainete de la falta de quórum tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, propongo una idea que a primera vista parece desatinada.Eliminemos el quórum: que voten los que hayan ido a trabajar ese día, o sea, los senadores y diputados que estén presentes, independientemente de su cantidad. Ya van a ver que aquellos que se lo pasan de vacaciones en plena época legislativa o que llegan tarde porque se les atrasó el avión o porque su jefe les dijo que den parte de enfermos van a estar bien sentaditos en su banco del recinto correspondiente cada vez que haya que discutir o votar una ley.
"Claro que como esta idea necesitaría una reforma constitucional, para eliminar el quórum primero habría que lograr quórum..."
Carlos A. Altgelt
DNI 4.359.798
Señor Director:
"¿Qué dirían el canciller Timerman, el ministro Aníbal y toda la tropa kirchnerista si cualquiera incitara a la sociedad a «tomar la Casa Rosada» por estar en desacuerdo con sus ocupantes? No sorprende, más bien indigna, el silencio de los paladines de la democracia y los DD.HH. gobernantes sobre los infelices dichos de la señora de Bonafini. Aníbal Fernández defiende su derecho a expresarse en contra de la Constitución, pero imagina conspiraciones y golpismo en cuanto titular periodístico no le simpatiza. Cristina dice que una forma de desestabilizar es «mentir, descalificar y tergiversar», justamente los métodos más utilizados por el kirchnerismo en el Indec, en sus campañas electorales y en el caso Papel Prensa (entre muchos otros).
"Un psiquiatra a la izquierda, por favor."
Esteban Cassagnet
DNI 18.181.722
"Para todos aquellos que creen que este gobierno (desde 2003) es el mejor de los últimos 200 años, tengo en venta un maravilloso símbolo llamado Obelisco, ubicado en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio, en la ciudad de Buenos Aires, con ventanas a los cuatro vientos en su parte superior, vista insuperable, escaleras, no ascensor, intermediarios abstenerse."
Felipe Gustavo Sandler
LE 7.605.180
Señor Director:
"Este mes mi empleador me dio una actualización salarial del 8 por ciento, la que se suma a otra de hace unos meses, del 10 por ciento.
"La inflación anual es del 25 por ciento, pero para peor, en cada actualización salarial, el 50 por ciento se lo lleva el fisco en impuesto a las ganancias.
"Si a ello sumo IVA y los otros 78 impuestos que se cobran en la Argentina, el balance es negativo.
"Soy de la denigrada clase media que tan mal le hace a este país (según discurso en el Luna Park), pero que con tantos impuestos lo mantiene a flote.
"Quiero cobrar en negro, porque creo que es la única manera que tengo de mantener el poder adquisitivo y no pasar a la clase baja con los consecuentes subsidios y clientelismo político."
Agustín Hernán Banchieri
DNI 24.155.007
Señor Director:
"Para acabar con el repetido sainete de la falta de quórum tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, propongo una idea que a primera vista parece desatinada.Eliminemos el quórum: que voten los que hayan ido a trabajar ese día, o sea, los senadores y diputados que estén presentes, independientemente de su cantidad. Ya van a ver que aquellos que se lo pasan de vacaciones en plena época legislativa o que llegan tarde porque se les atrasó el avión o porque su jefe les dijo que den parte de enfermos van a estar bien sentaditos en su banco del recinto correspondiente cada vez que haya que discutir o votar una ley.
"Claro que como esta idea necesitaría una reforma constitucional, para eliminar el quórum primero habría que lograr quórum..."
Carlos A. Altgelt
DNI 4.359.798
Señor Director:
"¿Qué dirían el canciller Timerman, el ministro Aníbal y toda la tropa kirchnerista si cualquiera incitara a la sociedad a «tomar la Casa Rosada» por estar en desacuerdo con sus ocupantes? No sorprende, más bien indigna, el silencio de los paladines de la democracia y los DD.HH. gobernantes sobre los infelices dichos de la señora de Bonafini. Aníbal Fernández defiende su derecho a expresarse en contra de la Constitución, pero imagina conspiraciones y golpismo en cuanto titular periodístico no le simpatiza. Cristina dice que una forma de desestabilizar es «mentir, descalificar y tergiversar», justamente los métodos más utilizados por el kirchnerismo en el Indec, en sus campañas electorales y en el caso Papel Prensa (entre muchos otros).
"Un psiquiatra a la izquierda, por favor."
Esteban Cassagnet
DNI 18.181.722
02 octubre 2010
UNION COMUN
Si se puede argumentar que la comunión es el sacramento más importante de la religión católica, y está establecido que la palabra comunión y la palabra comunismo tienen la misma raíz etimológica, alguien me puede explicar, ¿por qué catzo la iglesia es enemiga declarada del comunismo?
01 octubre 2010
"Tecnología pone en jaque archivos con grabaciones históricas"
El avance constante de las formas de almacenamiento de audio digital hace peligrar tanto los viejos registros de los comienzos de la radio como los eventos más recientes, según un informe de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
WASHINGTON (AP).- Las nuevas grabaciones digitales de los acontecimientos históricos de Estados Unidos y sus primeros programas de la radio están en riesgo de perderse mucho más rápido que sus grabaciones más antiguas en cintas, y muchas de ellas podrían ya haber desaparecido, de acuerdo con un estudio sobre sonido y soporte elaborado por la Biblioteca del Congreso estadounidense.
Incluso en los acontecimientos de la historia reciente -como las grabaciones de los atentados del 11 de septiembre de 2001 o las elecciones de 2008- están en riesgo porque los archivos digitales de sonido pueden corromperse, y los soportes como discos compactos regrabables (CD-R) duran apenas de tres a cinco años antes de que los archivos comiencen a degradarse irremediablemente, dijo el coautor del estudio Sam Brylawski.
"Creo que estamos asumiendo que si está en Internet va a durar allí para siempre. Ese es uno de los mayores desafíos", dijo Brylawski.
El primer estudio a gran escala sobre la conservación de las grabaciones sonoras en Estados Unidos que haya sido divulgado por la Biblioteca del Congreso estadounidense descubrió también que muchas grabaciones históricas ya se han perdido, el público ya no tiene acceso a ellas. Esto incluye la mayoría de los archivos de la primera década de la radio, de 1925 a 1935.
Aquellos programas con músicos como Duke Ellington y Bing Crosby, así como las primeras transmisiones deportivas, ya se han perdido para siempre. Había pocos incentivos financieros para que las radiodifusoras como la CBS guardaran archivos de sonido de sus primeros programas, dijo Brylawski.
Los archivos digitales son un arma de doble filo. Los sonidos pueden registrarse y transferirse fácilmente, además de que los archivos requieren cada vez menos espacio.
Sin embargo, el problema radica -según Brylawski- en que deben recibir mantenimiento constante y ser respaldados por expertos en audio conforme cambia la tecnología.
Eso exige una preservación activa, en lugar de simplemente colocar los archivos en un estante, agregó Brylawski.
Los viejos formatos analógicos que quedan son físicamente más estables y pueden sobrevivir unos 150 años más que las actuales grabaciones digitales, dijo el estudio, pero advirtió que la tecnología para reproducir las grabaciones se ha vuelto obsoleta.
Nota abreviada de La Nación.
Nota original de AP (en Inglés)
Texto Completo del Estudio Original (pdf en Inglés)
Si a alguien le apasiona el tema de la preservación y restauración de material grabado, le sugiero que se asocie a AMIA (Association of Moving Image Archivists). Ellos tienen un mailing llamado List-Serv que es excelente.
WASHINGTON (AP).- Las nuevas grabaciones digitales de los acontecimientos históricos de Estados Unidos y sus primeros programas de la radio están en riesgo de perderse mucho más rápido que sus grabaciones más antiguas en cintas, y muchas de ellas podrían ya haber desaparecido, de acuerdo con un estudio sobre sonido y soporte elaborado por la Biblioteca del Congreso estadounidense.
Incluso en los acontecimientos de la historia reciente -como las grabaciones de los atentados del 11 de septiembre de 2001 o las elecciones de 2008- están en riesgo porque los archivos digitales de sonido pueden corromperse, y los soportes como discos compactos regrabables (CD-R) duran apenas de tres a cinco años antes de que los archivos comiencen a degradarse irremediablemente, dijo el coautor del estudio Sam Brylawski.
"Creo que estamos asumiendo que si está en Internet va a durar allí para siempre. Ese es uno de los mayores desafíos", dijo Brylawski.
El primer estudio a gran escala sobre la conservación de las grabaciones sonoras en Estados Unidos que haya sido divulgado por la Biblioteca del Congreso estadounidense descubrió también que muchas grabaciones históricas ya se han perdido, el público ya no tiene acceso a ellas. Esto incluye la mayoría de los archivos de la primera década de la radio, de 1925 a 1935.
Aquellos programas con músicos como Duke Ellington y Bing Crosby, así como las primeras transmisiones deportivas, ya se han perdido para siempre. Había pocos incentivos financieros para que las radiodifusoras como la CBS guardaran archivos de sonido de sus primeros programas, dijo Brylawski.
Los archivos digitales son un arma de doble filo. Los sonidos pueden registrarse y transferirse fácilmente, además de que los archivos requieren cada vez menos espacio.
Sin embargo, el problema radica -según Brylawski- en que deben recibir mantenimiento constante y ser respaldados por expertos en audio conforme cambia la tecnología.
Eso exige una preservación activa, en lugar de simplemente colocar los archivos en un estante, agregó Brylawski.
Los viejos formatos analógicos que quedan son físicamente más estables y pueden sobrevivir unos 150 años más que las actuales grabaciones digitales, dijo el estudio, pero advirtió que la tecnología para reproducir las grabaciones se ha vuelto obsoleta.
Nota abreviada de La Nación.
Nota original de AP (en Inglés)
Texto Completo del Estudio Original (pdf en Inglés)
Si a alguien le apasiona el tema de la preservación y restauración de material grabado, le sugiero que se asocie a AMIA (Association of Moving Image Archivists). Ellos tienen un mailing llamado List-Serv que es excelente.
"El Gobierno le otorgó asilo político a Apablaza"
CONTRADICCIONES:
Señor Director:
"Una vez más nuestro gobierno, encabezado por nuestra Presidenta, da muestras de sus eternas contradicciones. Mientras nuestra máxima representante exige en su discurso en las Naciones Unidas que Irán entregue al supuesto responsable de los atentados contra la AMIA, se niega a entregar a un supuesto terrorista guerillero al gobierno chileno. ¿En qué quedamos?"
Patricio López Saubidet
Carta de Lectores - Diario La Nación del miércoles 29 de septiembre de 2010.
Señor Director:
"Una vez más nuestro gobierno, encabezado por nuestra Presidenta, da muestras de sus eternas contradicciones. Mientras nuestra máxima representante exige en su discurso en las Naciones Unidas que Irán entregue al supuesto responsable de los atentados contra la AMIA, se niega a entregar a un supuesto terrorista guerillero al gobierno chileno. ¿En qué quedamos?"
Patricio López Saubidet
Carta de Lectores - Diario La Nación del miércoles 29 de septiembre de 2010.
29 septiembre 2010
MAGIC EIGHT BALL
Hoy a la mañana me costó tanto pero TANTO despertarme, que fui al comedor medio dormido (¡mierda que está frío el piso!) y levante la bola 8. Lo que me hubiera llevado nanosegundos intelectuales a la tarde, fue todo un esfuerzo a esa hora: "Faltar hoy a Sociedad y Estado, ¿tendría un efecto negativo en el resultado del parcial de la semana que viene?" dije en voz alta mientras sacudía la bola.
(...fuuuuuuck!!) Así que fui.
YOU MAY RELY ON IT.
(...fuuuuuuck!!) Así que fui.
Etiquetas:
Toys (in the attic),
UBA-FADU
Suscribirse a:
Entradas (Atom)